La frugalidad en el quehacer público es el estilo del gobierno presidente Danilo Medina. En sus 55 días de ejercicio, el Gobierno ha dado claras muestras de este compromiso. El 22 de agosto, apenas 6 días después de haber iniciado la nueva gestión, se emitió el Decreto 499-12 de racionalización del gasto público. Sólo con las medidas de este decreto se logrará una reducción en los gastos por 6 mil 900 millones de pesos.
Pero hay más. Esta administración ha redoblado sus esfuerzos para proteger cada centavo del pueblo dominicano.
Vale recordar varias disposiciones del presidente Medina dirigidas a racionalizar el gasto, para evitar excesos que nada tienen que ver con su compromiso de gastar e invertir con racionalidad y mesura los dineros del pueblo dominicano.
1. Prohibir la asignación y uso de tarjetas de crédito a los funcionarios de alto nivel.
2. Suprimir fiestas, agasajos, almuerzos, recepciones, celebraciones en entidades públicas centralizadas y descentralizadas.
3. Eliminar obsequios, tarjetas de navidad, canastas navideñas (excepto la distribución a las personas de escasos recursos mediante planes asistenciales del Estado).
4. No permitir el alquiler de instalaciones privadas para celebrar actividades que no sean de índole formativa.
5. No permitir remodelaciones de despachos de funcionarios y compra de mobiliarios.
6. Reducir al mínimo los viajes al extranjero.
7. Prohibir el uso de vehículos de lujo y alto cilindraje, los cuales deberán ser tasados y puestos en venta.
8. Suspender la compra de vehículos de motor para entidades centralizadas y descentralizadas.
9. Limitar a lo estrictamente necesario la asignación de combustibles.
10. Reducir a seis los viceministros de cada Ministerio, cumpliendo con la Ley Orgánica de Administración Pública.
11. Crear 13 comisiones que presentarán informes periódicos para evaluar cumplimiento de las medidas de racionalización.
12. Crear una comisión para la revisión de las pensiones de todas las instituciones del Estado.
13. Disponer la creación de una normativa para regular las pensiones.
14. Crear comités de licitación para la compra de bienes y servicios estatales.
Para el año que viene si se aprueba la propuesta de reforma fiscal, el gobierno tiene la intención de:
1. Congelar los salarios públicos durante 2013 para todas las áreas, exceptuando seguridad ciudadana, salud y educación.
2. Reducir la partida de gastos en inversión pública de 138 mil 902 millones en 2012, a 99 mil 648 millones en 2013; una reducción de 39 mil 600 millones de pesos.
3. Reducir la partida de gastos en bienes y servicios en 3,459 millones de pesos.
4. Lo que sumado a los 6 mil 900 millones de pesos del Decreto 499-12, totaliza 49 mil 600 millones de pesos.
¿Para qué? Para invertirlo en más educación, más salud, más empleo y más seguridad ciudadana.
Finalmente, hay que decir que ayer, el presidente Medina, mediante el Decreto 608-12 dispuso que el Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) esté adscrito al Ministerio de Salud Pública, y funja como la única central de suministro de medicamentos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio que satisfaga la demanda del Sistema Público Nacional de Salud.
Con su gran poder de compra PROMESE/CAL podrá proveer medicamentos de calidad y de mejor precio a la población dominicana.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario