Zonas vulnerables sin orientaciones ante efectos huracán Erin - || www.lavozdesanjuan.net ||

TITULARES


lunes, 18 de agosto de 2025

Zonas vulnerables sin orientaciones ante efectos huracán Erin



Personas en condiciones extremas de pobreza aseguran autoridades no han acudido para advertirles o guiarlos


Por: Frankelvin Sánchez

A pesar de que el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, se encuentran en alerta verde debido a las lluvias que se esperan por el paso del huracán Erin, residentes de sectores vulnerables aseguraron ayer no haber recibido ninguna visita ni orientación por parte de las autoridades de emergencias.

En comunidades como Ribera del Ozama, El Dique y partes de Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este; Gualey, en el Distrito Nacional; así como Los Coordinadores y Las Cucarachas, en Santo Domingo Norte, sus habitantes continuaban su rutina diaria con total normalidad y sin aparente preocupación ante el peligro que representan las lluvias proyectadas, que podrían alcanzar hasta 75 milímetros de acumulación.

Muchos de los residentes que viven en casas improvisadas de zinc, hojalata y madera, situadas peligrosamente cerca de los ríos Ozama e Isabela, fueron vistos durante la mañana de ayer limpiando sus hogares, lavando ropa, cocinando y, en algunos casos, compartiendo bebidas alcohólicas, sin evidencia de preparativos ante una posible crecida de los ríos.

“Aquí no ha venido nadie a decirnos qué hacer. Nosotros estamos como siempre, esperando que no pase nada”, expresó una residente de Los Barrancones Abajo, en Santo Domingo Este.

El huracán Erin, actualmente de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se espera que pase a unos 400 kilómetros al norte del país, pero sus efectos indirectos podrían provocar fuertes lluvias, oleaje peligroso y posibles inundaciones urbanas y rurales.

Relatan precariedades extremas

Juan Hernández, un costurero con más de 30 años residiendo en la Ribera del Ozama, lamenta el abandono estatal. “Nosotros somos hijos de nadie. Solo pedimos un muro de contención que nos proteja cuando vienen huracanes, porque siempre perdemos lo poco que tenemos”, expresó.

En Los Barrancones Abajo, Diomaris Díaz vive al final de un estrecho callejón que termina en la misma orilla del río.

Frente a su vivienda, una cañada desemboca en el afluente, trayendo consigo basura que ha formado un vertedero improvisado. Su esposa, mientras lavaba ropa, relató que han vivido toda una vida allí, y que es el mismo río quien “les avisa” cuándo deben cargar a sus cuatro hijos y salir a refugiarse más arriba.

Por su parte, María del Pilar, otra residente de la zona, indicó que cuando llueve intensamente, su protocolo es colocar los trastes sobre mesas altas y sacar lo demás a casas de vecinos ubicadas en terrenos más elevados.

Moradores del secto Ribera del Ozama comienzan a mover ajuares.

El anciano Oscar de los Santos, residente barrio Los Coordinadores.

En el sector Los Coordinadores, Sabana Perdida, Altagracia Ramírez, quien habita una humilde vivienda de hojalata, cuenta que cada vez que el río crece, deben evacuar cargando “los cuequitos en la cabeza”.

“Si hay que salir corriendo, dejo todo y me voy con mis hijos”, afirmó la madre de cuatro menores.

La situación es aún más crítica en el barrio Las Cucarachas, en Santo Domingo Norte, donde Oscar de los Santos, un envejeciente, vive en una casucha improvisada cuyo patio desemboca directamente en el río.

Su techo, hecho de lona plástica, apenas le protege del agua. “No me voy cuando vienen huracanes, porque los ladrones me roban lo poco que tengo”, confesó.

Los moradores denuncian fla alta de asistencia preventiva por parte de las autoridades a pesar de que viven en condiciones extremas de vulnerabilidad.


Alcaldía del DN toma medidas preventivas

La Alcaldía del Distrito Nacional desplegó una serie de medidas preventivas para contrarrestar los posibles efectos del huracán Erin y de una vaguada.

En ese sentido, el cabildo ha reforzado la limpieza de imbornales y filtrantes en las avenidas Independencia, Cayetano Germosén, Alma Mater, George Washington y San Martín. Asimismo, en los alrededores del Centro Olímpico, Club Los Prados, Teleantillas y El Huacalito.

También, en el entorno de la laguna de urbanización Fernández, parque Belisario Curiel, parque Los Praditos, parque Independencia y parque Las Praderas. También en los sectores Piantini y Don Bosco. Los camiones succionadores, brigadas de barrido y cuneteo han sido desplegados en los puntos críticos de la capital.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad