Tejada denuncia prácticas excluyentes en licitaciones del MIVHED - || www.lavozdesanjuan.net ||

TITULARES

martes, 23 de septiembre de 2025

Tejada denuncia prácticas excluyentes en licitaciones del MIVHED

 

SANTOS DOMINGO.-El ingeniero Teodoro Tejada, denunció que el ministro de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), Carlos Bonilla, continúa con prácticas nocivas en los procesos de licitación pública para la construcción de obras.


El ex presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) advirtió que esas licitaciones son excluyentes, abusivas, vectores de corrupción y violatorias de la Constitución de la República.


Tejada citó como ejemplo la convocatoria a licitación pública MIVHED-CCC-LPN-2025-0017 para la "Construcción de viviendas sociales y rehabilitación de hábitat a nivel nacional". Según el ex presidente del CODIA, el pliego de condiciones de esta licitación establece requisitos excesivos y abusivos, como la exigencia de cartas bancarias con montos mínimos de RD$46,146,144.45 para MIPYMES y RD$92,293,288.91 para grandes empresas.


Tejada argumentó que estos requisitos violan la Constitución de la República, específicamente el Artículo 39, Numeral 3, que establece que el Estado debe promover la igualdad real y efectiva y combatir la discriminación y la exclusión. Además, señaló que la Resolución DGCP44-PNP-2023-0011 del 18 de diciembre de 2023 no da lugar a usar artificios de dividir los proyectos de obras del gobierno con elevados montos del presupuesto base, con la idea de permitir el uso de sub clasificación para orientar licitaciones a oferentes favoritos o exclusivos.


Enfatizó que estos requisitos excesivos limitan la participación de oferentes y promueven la corrupción en los procesos de licitación. "Si hay que tener tantos dineros en bancos para licitar, entonces el Reglamento No. 416-23 de Aplicación de la Ley No. 340-06 es inoperante", insistió.


Añadió el Ing. Tejada, expresidente del Codia,  que esta licitación tiene 11 lotes con 50 casitas cada lotes y monto de RD$307 millones, con partidas exageradas de Infraestructuras viales, para lo cuál el MIVHED, no tiene atribuciones entre estas: Imprimación 32,500 mtrs2, Riego de adherencia 32,500 mtrs2, hormigón Asfáltico mezclado en planta con espesor = 2", 32,500 mtrs2. Bordillos y contenes 10,500 ml, Aceras de hormigón 210 kgrs/cm2, 10, 500 mtrs2, para construcción de 5 kmts de vía, por cada uno de los 11 lotes, sin indicar el lugar específico dónde construir esa 50 casitas. 


El ex subsecretario de Obras Públicas hizo un llamado a reflexionar sobre la necesidad de garantizar procesos de licitación justos y transparentes que promuevan la igualdad y la competencia leal entre los oferentes.


“Presentar certificaciones de que posee disponibilidades de créditos de entidades comerciales y suplidoras que describan y demuestren claramente los montos, plazos y condiciones; estas no deberán poseer ningún vínculo societario con el Proponente. Dichas certificaciones no pueden ser menor al 30% del presupuesto de referencia del lote en el que participa. Debe indicar que tiene en stock el 30% del valor del crédito aprobado en materiales, destinados para el Oferente/Proponente exclusivamente para el proceso de contratación de referencia. Ver modelo de certificación de crédito cargada en el portal transaccional, todo esto evidencia una intención aviesa de asignar la obra a las mismas empresas de siempre”, concluyó Tejada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario