Con la iniciativa denominada Hortalizas Familiar y Cacera, se pretende cultivar estos alimento en pequeños y grandes espacios de los centros educativos y los patios de vivienda, en terrazas, balcones, techos , utilizando materiales desechables producidos en los hogares , las escuelas y abandonados en las calles , tales como botellas plásticas, cubetas, tubos, huacales, latas, bidones, cajas de maderas y en otros recipientes, contribuyendo con esto a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.
El programa, dispuesto por el director de ese organismo, Juan Rodríguez Ramirez, se ejecuta a través del Departamento de Producción Agrícola de esa institución, que dirige el sub- director, Fausto Monegro, quien explicó que con este se busca además, proporcionarle a la familia una alternativa de producir los alimentos que consume, mejorar su salud, integrarla y aumentar sus ingresos. El proyecto contempla la siembra de todos tipos de hortalizas (lechuga, pepino, zanahoria, remolacha, apio, berenjena, espinaca, tomate, molondrón, brócoli, rábano, repollo, cebolla, papa, verduras, perejil, berro, pimiento, nuez moscada y clavo dulce, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario