Tumban plan permitía súper pensiones a funcionarios - || www.lavozdesanjuan.net ||

TITULARES

Post Top Ad

viernes, 19 de octubre de 2012

Tumban plan permitía súper pensiones a funcionarios


La Sipen dispuso la disolución y liquidación del fondo complementario de pensiones creado este año y dejó sin efecto las 49 asignadas a mediados de agosto

Joaquín Gerónimo, superintendente de Pensiones.La Superintendencia de Pensiones (Sipen) dispuso la “disolución y liquidación” del Fondo Complementario de Jubilaciones y Pensiones para Empleados de la Superintendencia de Bancos, con lo cual dejó sin efecto las autoasignaciones que se hicieron 49 exfuncionarios de esa institución el pasado mes de agosto, cuyos montos oscilaban entre RD$27,999.55 y RD$651,592.57 mensuales.

Mediante la resolución 347-12, firmada y publicada ayer por el titular de la Sipen, Joaquín Gerónimo, se ordena “derogar y dejar sin efecto alguno la Resolución 339-12, de fecha 15 de febrero de 2012, que autoriza el registro en la Superintendencia de Pensiones del Fondo Complementario de Jubilaciones y Pensiones para Empleados de la Superintendencia de Bancos”.

La disposición se ampara en los resultados de un informe evaluativo preparado por técnicos de la Sipen en octubre de este año, donde se determina que las proyecciones de aportes no son suficientes para cubrir las pensiones aprobadas. Además, agrega que no se contemplaba asignar pensiones durante el presente año. El fondo de pensiones de la Superintendencia de Bancos presenta un déficit actuarial de RD$928.5 millones.

Aunque el exsuperintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, y actual contralor General de la República, había solicitado la suspensión de su pensión por RD$651,592.57 mensuales, tras el escándalo que provocó su divulgación, las 48 pensiones restantes se mantenían vigentes. Sin embargo, con la decisión de la Sipen quedan sin efecto las pensiones y la resolución que creaba el plan de retiro, por lo que sólo se mantiene vigente el antiguo fondo de pensiones de esa institución de regulación bancaria.

Fallas detectadas

El Fondo Complementario había sido aprobado mediante la Resolución 339-12 por la propia Sipen, pero una investigación posterior arrojó que el pasado superintendente de Bancos hizo aprobar pensiones antes del primer año del registro, lo cual era improcedente, además de que se determinó que el fondo, por sí mismo, no posee el patrimonio y la liquidez financiera necesaria apra cubrir las pensiones que fueron otorgadas.

Otras razones para revocar la decisión es que las cuentas por pagar y por cobrar de la Superintendencia de Bancos y del Fondo Complementario de Pensiones al cierre de 2011 presentan una diferencia de RD$16.8 millones entre los estados financieros separados que hicieron las firmas auditoras KPMG y BDO.

Además, se adoptó una metodología inadecuada para el cálculo de los intereses de los aportes a realizar por los empleados y una de las personas beneficiadas recibió una pensión en una modalidad diferente a la que correspondía. A todo eso se agrega el déficit actuarial de RD$928.7 millones del fondo.

En uno de sus considerandos, la resolución 347-12 establece que conforme al Párrafo III del artículo 138 del Reglamento de Pensiones, creado mediante el Decreto 696-02, la Sipen, de conformidad con la Ley 87-01 de Seguridad Social, tiene la facultad de disolver los planes existentes “que no califiquen, como resultado de la evaluación que efectúe a los estudios económicos financieros y actuariales que presenten esos planes”.

Antiguas pensiones se mantienen

Con la disolución del Fondo Complemementario, la Sipen ordena a la Superintendencia de Bancos mantener vigentes las pensiones de los exempleados beneficiados antes de la Resolución 339-12. Asimismo, recomienda a la Dirección del Fondo Complementario disuelto que proceda a devolver a cada uno de sus afiliados los aportes realizados por ellos con los intereses y rentabilidad obtenidos hasta la fecha. La misma disposición aplica para que se devuelvan bajo iguales condiciones los aportes complementarios realizados por la Superintendencia de Bancos en dicho fondo a partir del registro que ayer perdió su vigencia.

En un quinto artículo, la resolución 347-12 ordena “mantener por un plazo de 90 días a partir de la fecha de la presente resolución la supervisión de dicho fondo, con el propósito de verificar la ejecución de las recomendaciones establecidas en las disposiciones ‘segundo y tercero’ de esta resolución”, las cuales se refieren a la devolución de los aportes.

Antecedentes

El pasado 18 de agosto de 2011, la Junta Monetaria del Banco Central emitió la resolución en la que aprobó el reglamento para un plan de pensiones complementario en la Superintendencia de Bancos. Tras su evaluación, la Superintendencia de Bancos solicitó la aprobación del plan a la Sipen, institución que formalizó la autorización el 15 de febrero de 2012 mediante la resolución 339-12.

Posteriormente, el 18 de agosto de este año, dos días después del cambio de gobierno, las autoridades de la Superintendencia de Bancos se hicieron aprobar 49 pensiones para igual número de empleados y funcionarios, aun cuando el fondo complementario no contaba con suficientes recursos para su sostenibilidad. Al hacerse pública la emisión de esas pensiones, se produjo una reacción de rechazo de la sociedad, que motivó al exsuperintendente NG Cortiñas a solicitar que le retiraran su pensión de RD$651,592 mensuales.

Pero la decisión no fue suficiente. El presidente Danilo Medina había comunicado a la Sipen su interés de que sean evaluados los fondos de pensiones complementarios que estén vigentes, comenzando por el recién creado en la Superintendencia de Bancos. Tras una evaluación técnica, se determinó que lo más recomendable era dejar sin efecto el Fondo Complementario y mantener vigente el antiguo plan de pensiones de la Superintendencia de Bancos.

Había pedido que le retiraran la pensión
El pasado 28 de septiembre, el contralor General de la República y exsuperintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, solicitó públicamente a la Superintendencia de Bancos el retiro de su pensión de RD$651,592.57, que se había asignado 40 días antes, amparándose en el plan complementario de pensiones.

La decisión de NG Cortiñas se debió a las duras críticas que desde todos los estamentos de la sociedad surgieron ante tan elevado monto de la pensión asignada.

Las que quedan sin efecto

Pensionados

NombresSalario mensual
Marcia de Jesús Pichardo Ovalles51,773.99
Milagros Piccini Terrero58,230.27
Minerva Pérez Féliz27,999.55
Aleja A. Concepción Evangelista51,342.47
Paula Mercedes Villabrille42,005.10
Josefina M. Fernádnez Lora47,708.79
Juana Idelis Toribio de la Rosa69,896.66
Mayra Gilsa Moreno Pimentel39,922.48
José Lucrecio Núñez Contreras270,505.35
Atahualpa Pedro Domínguez317,364.52
Jesús Castaños Bolquez166,129.05
Gregorio Manzueta Rafael135,603.09
Julia Mencedes Quezada Suriel134,896.35
Ramón Antonio Rodríguez Sánchez200,960.16
Lucía Margarita Antonio de Pérez135,049.00
Altagracia Viviana Campusano136,456.84
Juana Altagracia Ogando Lorenzo88,172.09
María Isabel López Guichardo76,309.30
Elba Altagrcia Then de Pichardo42,928.30
Altagracia L. Jiménez de Santana64,252.84
Xiomara M. González de Jiménez59,657.72
Carmen Estela Luna Robles62,355.65
Amelia Antagracia Pérez Dippiton58,841.01
Pilar Dominicana Figuereo Cabrera48,637.02
María del Carmen Santana33,201.62
Roberto Pérez59,457.75
Fernando Arturo Gómez Feliz64,523.85
Nancy Eulalia de Jesús Fagerlund72,665.33
Mercedes Altagracia Rivas Fernández37,675.33
Juan Manuel Trinidad Abreu67,811.39
Ivelisse M. Del Rosario de Pérez48,420.38
Leda Herm. Rodríguez de Almonte42,929.78
Luis Andrés Montes de Oca Patricio413,309.07
José Armando Mora Gómez168,402.80
Milagros Teresita Castillo Núñez164,407.06
Eugenia del Carmen Rodríguez176,817.24
María Villar de Jiménez112,426.40
Liselotte A. Canahuate de Sánchez115,786.93
Luis Ramón Ogando Rojas136,247.46
Nellis Maritza Oviedo Medina61,822.21
Rosa Antonia Bello Bello61,373.00
Rosa María Díaz Navarro62,226.67
Altagracia Matilde Bello Rubio66,923.69
Filgia Arelis Germán Fernádnez50,427.28
Gregorio Luperón Mota69,843.98
Milagros Núñez Matías39,113.75
Rosa Maricela Fernández Matos53,325.36
Daris Javier Cuevas Nin437,369.44
Haivanjoe de Jesús NG Cortiñas651,592.57

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here