Los integrantes de la organización, que según las autoridades movió $1.1 millones de dólares en transacciones de drogas al año, desde el 2009, son Juan Acevedo, Héctor Benítez, Elsie Detrés Pérez, Brandón García, Richard García, James Hargrove, Kenneth Hernández, Luis Hernández, Woodrow Keene, Vivian López, Sandra Martínez, Kelvin Pérez, Angel Ríos, Manuel Ríos, Davir Rivera, Xavier Rodríguez, Madeline Santiago, Ileana Soto, Germán Torres, Herbert Thompson y Sindy Villanueva.
Los cómplices del “Scarface” dominicano serán condenados a sentencias que oscilan entre los 12 ½ hasta 3 años en la prisión y deberán en cárceles municipales y estatales de Nueva York. Pérez fue condenado en la Corte Suprema Estatal.
Al condenado se le confiscaron millares de dólares en efectivo, joyas, relojes, diamantes, un vehículo, una motora, una moto acuática y una casa móvil con remolque. 333.000 dólares en efectivo fueron decomisados a Pérez durante allanamientos realizados el día de su captura.
Bienes pertenecientes a los otros 21 acusados serán confiscados por los fiscales, dice el comunicado oficial. “Nuestro objetivo en esta operación, no era el de arrestar simples vendedores de drogas en las calles, sino desmantelar una de las principales bandas y eso es lo que hemos hecho”, dijo el Fiscal de Distrito Cyrus R. Vance Junior al referirse al caso.
Las detenciones y convicción de “Papo” y sus acólitos se produjo luego de una investigación de nueve meses en la que participaron oficiales de la Unidad de Violencia Criminal contra Empresas de la Fiscalía y el Escuadrón Contra Narcóticos de la Zona Norte del Departamento de Policía.
“Ceferino Pérez y sus secuaces estaban inundando las calles de nuestra ciudad de drogas con cocaína en polvo por varios años, causando estragos a personas y familias, cuyas vidas fueron impactadas por la violencia de ese narcotraficante, la trata y la adicción”, agregó el fiscal Vance.
“El daño infligido por su organización a la comunidad, es significativo”, expresa el funcionario judicial. Según los documentos de la corte, Pérez operaba un lucrativo negocio de la droga que se manejaba hasta con entrega a domicilio y se promocionaba con tarjetas de “negocios” con un número celular, lo que permitió a los narcotraficantes moverse en todo el condado de Manhattan para hacer las ventas.
El anuncio sobre la cocaína en venta está impreso al reverso de la tarjeta. La droga era escondida por Pérez y sus compañeros de banda en algunas residencias de El Bronx y el condado de Westchester. Entre abril y mayo del 2011, los distribuidores que trabajaban para Pérez, lograron vender 4.200 bolsas de cocaína en polvo con valor callejero de $80.000 dólares.
Esas ventas las hicieron en sólo 45 días.
El “Scarface” dominicano también distribuía Crack.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario